Con inmensa satisfacción la Dra. Maria Lourdes Piñero, compiladora y Jefa de la Unidad de Publicaciones, informa que una vez culminada la fase de convocatoria, se han recibido 26 contribuciones con más de 46 autores colaboradores.
Las temáticas del libro en esta edicion 2020 están dirigidas a la formación docente, de alli que los autores han presentado sus postulaciones en áreas como: la formacion científica, investigación educativa, neuroliderazgo, educación ciudadana, educación bioética, educación ambiental, corporeidad, procesos congnitivos, ser digital, formación para la era digital, espiritualidad y formación docente, el amor en la formación docente; empoderamiento de la docente, educación inclusiva, formacion para la diversidad humana, la responsabilidad social en la formación docente, creatividad en la educación; lengua y literatura en Venezuela, emprendimiento y educación técnica, competencias docentes, didáctica mediadora, calidad educativa, entre otras.
Continúa de esta manera el proceso de construcción en colectivo de esta experiencia inédita en la UPEL IPB, con miras a constituirse en un referente para la Venezuela que todos deseamos, el cual se espera presentar para el mes de Noviembre 2020.
Contenido relacionado:
El equipo administrador del sitio web de investigacion-upelipb, se complace en notificar la publicación de los últimos n...
El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL, a través del Centro Internacional de Estudios Pedagógicos, ex...
En el marco del 27° aniversario de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), Huánu...
El propósito de este libro ha sido el de traer a la comunidad académica un espacio escritural que visibilice las aportac...